Prov. del Dpto. de Amazonas creada en 1832. Superficie: 3 110 km2. Población: 39 700 hab. (calculada a 1990: 39 918 hab.). Cap. Chachapoyas, que lo es también del Dpto., con 16 000 hab. sobre la margen izq. del río Utcubamba a 2 334 m .s.n.m. El territorio de la Prov. comprende desde la cumbre de la Cord. Central hacia el río Utcubamba y el Marañón. Clima: cálido. Producción: maíz, yuca, papa, camote, caña de azúcar, café; ganado vacuno, porcino y equino; industria forestal. Habitada por los valerosos chachapoyas, la región fue sometida por Túpac Inca Yupanqui y volvieron a sublevarse en tiempos de Huayna Cápac que los asimiló definitivamente al Imperio. Pizarro quiso conquistar la zona enviando al capitán Alonso de Alvara-do, quien fundó la ciudad de San Juan de la Frontera de Chachapoyas (05.09. 1538), que después fue trasladada al lugar que ahora ocupa. Los chachapoyas apoyaron con decisión el proceso de la emancipación durante Torre Tagle.
Preludio
-
Hoy quiero estar, recordándote y escribiéndote mi mejor canción Olvidándome
de lo que no fue, y abrazándote cuando salga el sol Hoy quiero estar
recogiendo...
Hace 7 años
No hay comentarios:
Publicar un comentario